De azul a verde: Transformar los empleos en todo el mundo
Capítulo 3: Transformación de Pittsburgh hacia lo ecológico

El padre de Sippey, Meade J. Sippey, siguió trabajando para LTV Steel en la fábrica “Mill 19” durante 32 años, antes de que cerrara las operaciones en 1999. A pesar de la bruma sobre la ciudad procedente de las fábricas contaminantes, Tim Sippey había crecido admirando el trabajo de su padre.
Recuerda que una noche, después de obtener el carné de conducir y con ganas de ponerlo en uso, recogió a su padre del turno de noche en la fábrica “Mill 19”. “Nunca lo olvidaré”, dice. “Estaba oscuro, había mucho humo y con todas las luces de la fábrica encendidas, parecía Gotham City”.
Fotografía de fondo: © AP Images

Sin embargo, cuando Sippey estuvo listo para empezar a trabajar, su padre le aconsejó que siguiera otro camino: la construcción.
“Fui a hablar con mi padre y me dijo <<Solamente quedan dos acerías en Pittsburgh, pero vivimos en una ciudad llena de puentes>>“, recuerda Sippey. Y esas es la razón por la que pasó gran parte de su carrera construyendo puentes.
En la época en que Sippey iniciaba su propia carrera, ya estaba en marcha un movimiento para limpiar los residuos de la industria. Pittsburgh se había convertido en una de las ciudades más contaminadas del mundo. Ya en la década de 1940, los grupos ecologistas se esforzaron para que se aprobaran leyes que redujeran el humo que se desprendía al aire en Pittsburgh.
Y en los años siguientes, las leyes estatales y federales ayudaron a impulsar un cambio hacia los empleos ecológicos.
Ahora, el destino ha querido que Sippey vuelva al lugar de trabajo de su padre, participando en el renacimiento del siglo XXI de Pittsburgh. Sabe que a su difunto padre le habría interesado el trabajo que está realizando su equipo. Le habría entusiasmado ver la transformación de la ciudad en un centro de energías renovables.

A continuación:
Capítulo 4: La revolución limpia de “Mill 19”
Tim y su equipo dan un nuevo significado a la frase “aprender en el trabajo” cuando empiezan a instalar el mayor conjunto de paneles solares de Estados Unidos en el tejado de “Mill 19”, de más de 300 metros de longitud. Lea el capítulo 4: La revolución limpia de “Mill 19”.

Alcanzar el nivel cero en el mundo representa la mayor oportunidad económica de nuestro tiempo, pero ningún país puede resolver la crisis climática por sí solo. Participe en la audaz acción necesaria para afrontar la crisis climática para las generaciones futuras.
