De azul a verde: Transformar los empleos en todo el mundo

Capítulo 8: Empleos para un futuro ecológico

Tienda de artesanías de la tribu indígena wayú bajo aerogeneradores en La Guajira, Colombia.

© Shutterstock.com

© Shutterstock.com

Con mucha frecuencia, cuando una empresa de energía limpia gana un concurso para desarrollar nuevos proyectos de energía renovable, trae consigo a sus propios empleados formados en el país de origen de la empresa.

Pero la formación de USAID para los residentes locales y el pueblo indígena wayú está proporcionando a los habitantes locales las habilidades que necesitan para trabajar en los sectores emergentes.

El programa también enseña a los profesionales actuales a trabajar bien con los wayú, a mantener la sensibilidad cultural y a respetar los derechos ancestrales a la tierra.

Una escena del Festival Cultural wayú anual

© Hemis/Alamy

© Hemis/Alamy

“No se trata sólo de implementar los proyectos”, introduciendo nuevas tecnologías en La Guajira, dice Garavito, “sino también de involucrar a todas las comunidades y a los diferentes actores de la economía a nivel nacional”.

USAID espera ofrecer 10 cursos en los próximos meses, cada uno de ellos para 25 personas.

Y justo a tiempo, además.

¿Cómo encaja la comunidad wayú en el entorno de transición de políticas energéticas de Colombia? (Medios seleccionados © AP Images)

How does the Wayuu community fit into the landscape of Colombia’s energy policy transition? (Select Media © AP Images)

Las primeras turbinas del parque eólico de La Guajira se instalaron en mayo de 2021, y se espera que muchas más empiecen a girar en 2022. Las turbinas y los nuevos paneles solares prometen un futuro brillante para el mercado energético de Colombia. 

“Es alentador ver que no está ocurriendo sólo a nivel [local] sino a nivel nacional”, dice Garavito.

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Item 1 of 4
Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

Aerogeneradores llegando e instalándose en La Guajira, Colombia.

Foto cedida por Vestas LATAM

Foto cedida por Vestas LATAM

¿Cómo pueden las generaciones futuras contribuir a la revolución ecológica energética? (Medios seleccionados © AP Images)

¿Cómo pueden las generaciones futuras contribuir a la revolución ecológica energética? (Medios seleccionados © AP Images)

Se ve a una niña indígena wayú vistiendo el traje tradicional de la comunidad antes de la Danza Yonna.

© Juancho Torres/Anadolu Agency/Getty Images

© Juancho Torres/Anadolu Agency/Getty Images

Alcanzar el nivel cero en el mundo representa la mayor oportunidad económica de nuestro tiempo, pero ningún país puede resolver la crisis climática por sí solo. Participe en la audaz acción necesaria para afrontar la crisis climática para las generaciones futuras.

¿Tiene interés en hacerse parte de la revolución de la energía limpia? Si vive en Estados Unidos, conozca los últimos acontecimientos en su comunidad que aparecen en Green America.

Viva donde viva, visite la página del programa SURE de USAID para conocer las oportunidades que van a surgir en su país.

CRÉDITOS
Redactora: Noelani Kirschner
Productor principal de vídeo: Matthew Genebach
Productor principal de vídeo: Don Jonathan Webb
Productora de vídeo: Saleah Loomis
Especialista de información visual: Sara Wilkinson
Editora de fotografía: Suzy Mast
Diseñadora de experiencia de usuario: Nicole McKinney
Gerente de proyecto: Cheryl Botts
Narración digital: Pierce McManus