De azul a verde: Transformar los empleos en todo el mundo
Capítulo 6: Le presentamos a Sandra y a Colombia

Si uno traza una línea desde Pittsburgh hacia el sureste por todo el país y en las Américas hasta la región de La Guajira en Colombia, encontrará un lugar listo para la transición a los empleos ecológicos, un giro de manera similar al que experimentó Pittsburgh, una vez conocida como “la ciudad del acero”.
“Los empleos ecológicos son el resultado de las realidades”, según dice Sandra Garavito, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se ocupa de preparar a jóvenes profesionales en La Guajira para solicitar empleos en el sector de las energías renovables que está empezando en Colombia.
Las realidades a las que Garavito se refiere son amenazas a los suministros energéticos tradicionales de Colombia.
Le presentamos a Sandra Garavito de Bogotá (Colombia).
Meet Sandra Garavito from Bogotá, Colombia.
Colombia depende de la energía hidroeléctrica, que utiliza las corrientes de los ríos para generar electricidad. En la actualidad, el 72 % de la electricidad del país es de origen hidroeléctrico. Pero tras décadas de este uso, las frecuentes sequías están reduciendo el nivel de los ríos y haciendo que la energía hidroeléctrica sea menos fiable.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera que Colombia corre un alto riesgo de sufrir daños por el cambio climático. Para 2070, la temperatura anual podría aumentar entre 2 y 4 grados centígrados en Colombia, y las precipitaciones anuales podrían disminuir un 30 % en algunas regiones del país, según el PNUD.

(Departamento de Estado de EE. UU.)
(Departamento de Estado de EE. UU.)

(Departamento de Estado de EE. UU.)
(Departamento de Estado de EE. UU.)
La disminución de las precipitaciones significaría menos agua para alimentar las centrales hidroeléctricas y una mayor necesidad de otras formas de energía. Irónicamente, podría aumentar la extracción de carbón en La Guajira, lo que se sumaría a la contaminación que provoca el cambio climático. (Durante las últimas sequías, Colombia ha recurrido a la quema de combustibles fósiles).
Pero lo bueno es que La Guajira alberga múltiples ecosistemas, desde playas costeras hasta un escarpado y árido desierto, donde pueden prosperar las energías eólica y solar.

A continuación:
Capítulo 7: La Guajira — Una región dividida
Colombia se enfrenta al impacto de la industria del carbón y se embarca en un esfuerzo por formar a toda una nueva generación para trabajar en energías renovables. Lea el capítulo 7: La Guajira — Una región dividida.

Alcanzar el nivel cero en el mundo representa la mayor oportunidad económica de nuestro tiempo, pero ningún país puede resolver la crisis climática por sí solo. Participe en la audaz acción necesaria para afrontar la crisis climática para las generaciones futuras.
